Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 3 Núm. 6 (2023): Revista Simón Rodríguez

Comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado de las instituciones educativas rurales y urbanas de la zona de Urabá

Reading comprehension of third grade students of rural and urban educational institutions in the Urabá area
Publicado
2023-08-01

El presente artículo tiene como propósito comparar las instituciones educativas rurales y urbanas de la zona de Urabá, con respecto a la comprensión lectora de los estudiantes del tercer grado. La investigación se sustenta en la comprensión holística de la ciencia, bajo un tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo, transeccional contemporáneo, la población la conforman 100 estudiantes de las instituciones rurales Río Grande, Bartolomé Castaño de las zonas rurales y 100 de las escuelas urbanas, San Francisco de Asís y San Pedro Claver. Para la recolección de los datos se utilizó la técnica de la encuesta mediane un instrumento cuestionario “Prueba Saber” del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Calidad de la Educación (Icfes), con el aval y la confiabilidad que le da el Ministerio de Educación Nacional (MEN). Los resultados obtenidos arrojaron que los estudiantes del contexto rural, poseen muy bajo nivel de comprensión lectora, en contraste con los niños de las zonas urbanas, los cuales tienen un nivel muy alto en cuanto a leer comprensivamente cualquier tipo de texto.

The purpose of this article is to compare rural and urban educational institutions in the Urabá area, with respect to the reading comprehension of third grade students. The research is based on the holistic understanding of science, under a type of descriptive research with a contemporary, transectal field design, the population is made up of 100 students from the Río Grande rural institutions, Bartolomé Castaño from the rural areas and 100 from the urban schools, San Francisco de Asís and San Pedro Claver. To collect the data, the survey technique was used through a questionnaire instrument “Test to Know” from the Colombian Institute for the Evaluation of the Quality of Education (Icfes), with the endorsement and reliability given by the Ministry of Education. National (MEN). The results obtained showed that students from a rural context have a very low level of reading comprehension, in contrast to children from urban areas, who have a very high level of reading any type of text comprehensively.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Bautista, M. y González, G. (2019). Docencia Rural en Colombia: Educar para la paz en medio del conflicto armado. Fundación Compartir. https://www.compartirpalabramaestra.org/documentos/ invescompartir/estudio_docencia-rual-en-colombia-educar-para-la-paz-en-medio-del-conflicto- armado.pdf.
  2. Barthes, R. (1994). Escribir la lectura. El susurro del lenguaje, 35-38.
  3. Canet, J., Andrés, L., y Ané, A. (2005). Modelos teóricos de comprensión lectora. Relaciones con prácticas pedagógicas de enseñanza y Aprendizaje. XII Jornadas de Investigación y Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires: https://www.aacademica.org/000-051/55.pdf.
  4. Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Revista Anagrama, 21-43, Barcelona. https://atalivar.files.wordpress.com/2015/09/cassani-daniel-tras-las-lineas.pdf.
  5. Drucker, P. (2012). El estudiante transformador del conocimiento. (Ed. 2da). Buenos Aires, Argentina: Ed.
  6. Fénix.
  7. Freire, P. (1989). La importancia de leer y el proceso de liberación. México: siglo XXI Editores.
  8. Gamboa, M. (2017). Desarrollo de la comprensión lectora utilizando estrategias de Solé en los niños y niñas del segundo grado “a” de la Institución Educativa n° 1249 Vitarte Ugel n° 06”. [Trabajo de grado], Universidad Cayetano Heredia. http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/3717/ Desarrollo_GamboaPulido_Maria.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
  9. Hurtado, J. (2008). La pregunta de investigación. Determinación del enunciado holopráxico o pregunta de investigación. Blog sobre metodología de la investigación, la epistemología y la didáctica desde una comprensión sintagmática de la ciencia. http://investigacionholistica.blogspot.com/2008/02/ la-pregunta-de-investigacin.html#:~:text=Jacqueline%20Hurtado%20de%20Barrera,%2C%20 clara%2C%20breve%20y%20concreta.
  10. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes, 2014). Pruebas Saber 3°, 5° y 9°. Lineamientos para las aplicaciones muestral y censal. https://www.atlantico.gov.co/images/stories/ adjuntos/educacion/lineamientos_muestral_censal_saber359_2014.pdf-
  11. López, V. (2020). Enlaces educativos, la iniciativa para mejorar el aprendizaje en entornos rurales. https:// www.radionacional.co/noticia/campo-colombiano/enlaces-educativos-la-iniciativa-mejorar-la- educacion-rural.
  12. Ministerio de Educción Nacional. (MEN, 2018). Plan especial de educación rural. Hacia el desarrollo rural y la construcción de la paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf Monroy, J., y Gómez, B. (2009). Comprensión Lectora. Revista Mexicana de Orientación Educativa, 6(16).
  13. México. http://pepsic.bvsalud.org/pdf/remo/v6n16/v6n16a08.pdf.
  14. Ramos, J., Duque, C., y Nieto, S. (2012). Un análisis de las diferencias rurales y urbanas en el rendimiento educativo de los estudiantes colombianos a partir de los microdatos de PISA. Investigaciones de Economía de la Educación (7), 775-796. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6525455.
  15. Solé, I. (1992). Estrategias de lectura. Materiales para la innovación educativa-MIE. https://www.uv.mx/ rmipe/files/2016/08/Estrategias-de-lectura.pdf.
  16. Universidad Pontificia Bolivariana. (2020). Las tic impulsan la educación en Urabá. Contexto. http://www. fao.org/3/x5633s/x5633s0k.htm
  17. Urrea, S. y Figueiredo, E. (2018). Escuela nueva colombiana: análisis de sus guías de aprendizaje. https:// www.redalyc.org/jatsRepo/3033/303357581008/html/index.html