Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 2 Núm. 4 (2022): Revista Simón Rodríguez

Liderazgo transformacional para la ejecución de lineamientos en la educación robinsoniana

Transformational leadership for the execution of guidelines in robinsonian education
Publicado
2022-08-01

Este artículo tiene como propósito ejecutar lineamientos del liderazgo para la Escuela Técnica Industrial Juan Ignacio Valbuena, del municipio Cabimas-Venezuela. Metodológicamente el artículo se enfocó en el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo y el método etnográfico. Se consideraron tres estudiantes y tres docentes de la Escuela Técnica Industrial Juan Ignacio Valbuena. La técnica de recolección de dato fue la observación y la entrevista a profundidad, se determinó la confiabilidad y fiabilidad por medio de la triangulación metodológica. Como resultado se tiene que, se trabaja en equipo en las aulas de clases y existe una comunicación efectiva con los estudiantes y con la comunidad y existe entre los docentes y los estudiantes lazos de amistad. Se concluye que, permitió una relación horizontal para impedir situaciones de superioridad que pudieran complicar las relaciones entre los implicados.

The purpose of this article is to execute leadership guidelines for the Juan Ignacio Valbuena Industrial Technical School, of the Cabimas municipality-Venezuela. Methodologically, the article focused on the interpretive paradigm, the qualitative approach and the ethnographic method. Three students and three teachers from the Juan Ignacio Valbuena Industrial Technical School were considered. The data collection technique was observation and in-depth interview, reliability and reliability were determined through methodological triangulation. As a result, there is teamwork in the classrooms and there is effective communication with students and the community and there are bonds of friendship between teachers and students. It is concluded that it allowed a horizontal relationship to prevent situations of superiority that could complicate the relationships between those involved.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Araya, V. Alfaro, M. Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Orígenes Perspectivas. Revista Laurus, 13(24). 76-92. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf
  2. Bracho, O. García, J. (2013). Algunas Consideraciones Teóricas sobre el Liderazgo Transformacional. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Vol. 15(2). 165-177. 166. https://www. redalyc.org/pdf/993/99328423003.pdf.
  3. Contreras, T. (2016). Liderazgo pedagógico, liderazgo docente y su papel en la mejora de la escuela: una aproximación teórica. Propósitos y Representaciones, 4(2). 231-284. Doi: http://dx.doi.org/10.20511/ pyr2016.v4n2.122
  4. Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, Revista de Educación de la Universidad de Málaga, 1 (1), 83-103 DOI: http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v1i1.7241
  5. González, O. (2018). Liderazgo Transformacional en el Docente Universitario. Revista Electrónica Multi Ciências, 8(1). 38-47. https://www.redalyc.org/pdf/904/90480105.pdf
  6. Meléndez, A. (2012). Técnicas Gerenciales Creativas Aplicadas por los Docentes en Contextos Educativos para la Mejora del Rendimiento Estudiantil. Revista Arbitrada del Centro de Investigación y Estudios Gerenciales. 2(4). 105-131. http://bdigital2.ula.ve:8080/xmlui/handle/654321/1917
  7. Pastrana, F. Cammaroto, C. Neris, L. (2019). Liderazgo Transformacional y Gestión Educativa en Contextos Descentralizados. Revista Electrónica Volumen 9, Número 2 [Consulta: nov. 2016] publicada por el Instituto de Investigación en Educación Universidad de Costa Rica.
  8. Sánchez, G. Maldonado, A., y Bello, L. (2020). Paradigmas mixtos: interpretativo y crítico en estudios sobre cambio climático. Una ruta para co-construir resiliencia social. Revista de Investigación educativa de la Rediech, 11(e712). 1-21. DOI http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.712
  9. Sánchez, F. (2018). Fundamentos Epistémicos de la Investigación Cualitativa y Cuantitativa: Consensos y Disensos. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 3(1), 102-122. Doi: https://doi. org/10.19083/ridu.2019.644.
  10. Serrano, K. Jaramillo, M., y Prieto, Y. (2022). El liderazgo transformacional y su incidencia en la gestión educativa de la escuela héroes del Cenepa. Revista Digital Publisher, 7(1). 258-273. Doi. org/10.33386/593dp.2022.1-1.1008.
  11. Villalón, X.(2014). El Liderazgo Transformacionalcomo Agente Motivadorenun Establecimiento Municipal. [Tesis de Grado. Universidad de Chile]. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/133625/ TESIS_%20MAGISTER.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  12. Zayas, D., y Parra, J. (2020). De la teoría de la dirección a la teoría de liderazgo. Puntos de encuentro en el proceso de gobernanza educacional. Revista Didáctica y Educación, 11(06). 63-81. file:///C:/Users/ LENOVO/Downloads/Dialnet-DeLaTeoriaDeLaDireccionALaTeoriaDeLiderazgoPuntosD-7809037. pdf