Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 5 Núm. 9 (2025): Revista Simón Rodríguez

El uso de juegos didácticos para el desarrollo de la compresión oral del idioma inglés

Using educational games to develop oral comprehension of the English language
Publicado
2025-02-14

Los juegos didácticos estimulan la participación activa y mejoran la comprensión oral del idioma inglés. El objetivo del estudio fue evaluar la influencia del uso de los juegos didácticos en el desarrollo de la compresión oral del idioma inglés, en estudiantes de la Licenciatura de Biología orientada a la educación secundaria del recinto Luis Napoleón Núñez Molina, ISFODOSU. Se trabajó un enfoque mixto y un diseño cuasi experimental. La población fue de 23 estudiantes y 2 docentes, clasificados en un grupo experimental y un grupo control.  Los resultados destacan que los juegos didácticos tuvieron una incidencia baja el desarrollo de la comprensión oral de los estudiantes, sin embargo, valoraron el uso de esta estrategia como efectiva y dinámica para el desarrollo de las competencias lingüísticas del idioma.  Se concluye que la implementación de juegos didácticos en el grupo experimental mejoró significativamente su nivel de comprensión oral del idioma inglés.

Educational games stimulate active participation and improve oral comprehension of the English language. The objective of the study was to evaluate the influence of the use of educational games on the development of oral comprehension of the English language in students of the Biology Degree oriented to secondary education of the Luis Napoleón Núñez Molina campus, ISFODOSU. A mixed approach and a quasi-experimental design were used. The population was 23 students and 2 teachers, classified into an experimental group and a control group. The results highlight that educational games had a low incidence on the development of oral comprehension of the students, however, they valued the use of this strategy as effective and dynamic for the development of linguistic competences of the language. It is concluded that the implementation of educational games in the experimental group significantly improved their level of oral comprehension of the English language.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Benítez, P. (2019). El juego como herramienta de aprendizaje en Cuadernos de Educación. España. Universidad de Alcalá. Edinumen. https://lc.cx/_u5b52
  2. Caraballo, Y. (2023). Gamificación educativa y su impacto en la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés: un análisis de la literatura científica. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 1813-1830. https://lc.cx/0KKHB9
  3. Cedeño, J., Camacho, A., y Espinoza, P. (2024). Innovaciones en el aprendizaje del Inglés como idioma extranjero basado en Juegos digitales. Revista Roca, 20(3), 182-195. https://lc.cx/19JjS9
  4. Céspedes, E. (2022). La gamificación aplicada al aprendizaje del idioma inglés, una mirada desde plataformas digitales. XIII Congreso Internacional IDEICE13, 33-40. https://lc.cx/Tf1iZT
  5. Cevallos, K., Palma, M., Cevallos, K., y Baquezea, G. (2020). Enseñanza de inglés como lengua extranjera(efl) en el desarrollo de la destreza speaking a través de clases virtuales en la educación superior. Revista Cognosis. 5, 167–178. https://lc.cx/1EqDqD
  6. Donoso, M., Echeverría, L., Moreira, R., y Ponce, L. (2023). Innovación en la enseñanza del inglés en la Educación Superior: desafíos, oportunidades y buenas prácticas. Revista PENTACIENCIAS, 5(7), 165-174. https://lc.cx/cbrsJF
  7. Figueroa, R. y Intriago, J. (2022). Estrategias para la producción oral del idioma inglés en la comunicación de los estudiantes. Revista Polo del Conocimiento, 7(3) https://lc.cx/hWBlw2
  8. León, C y Vega, M. (2022). The use of gammification in the english language classroom to increase vocabulary in beginners (a1 level). Episteme Koinonía.Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(9), 30-55. https://lc.cx/4VjZJy
  9. López, J. (2014). Los Recursos Educativos Abiertos (REA) en el Idioma Inglés y el proceso de desarrollo de la destreza de Listening (Tesis de grado), Universidad Técnica de Ambato, Ecuador. https://lc.cx/lrRc2B
  10. Mendieta, K. (2021). Potenciando la producción oral en inglés: estrategias y herramientas en el aula. Revista Religación, 6 (29), e210815. https://lc.cx/kdoQvX
  11. Miranda, Y., Álvarez, S y Suárez, A. (2023). Desarrollo de la Expresión Oral. Revista Conrado, 19(94), 63-69. https://lc.cx/2NfRmr
  12. Muñoz, A., Loor, M., León, F y Zambrano, J. (2019). Los juegos didácticos para el desarrollo de la expresión oral en el aprendizaje del idioma inglés. Revista Didáctica y Educación, 10(1),25-36. https://lc.cx/ojlxrJ
  13. Pérez, (2022). Gamificación como estrategia didáctica para la adquisición de vocabulario en inglés en la postpandemia. Revista Mendive, 5(3). https://lc.cx/m7_I2_
  14. Rea, B, Caizapanta, G., Guamán, C., y Pardo, I. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comunicación oral. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 5 (3), 2557-2573. https://lc.cx/c-JOdw
  15. Rivas, M., Texidor, R y González, R. (2016). El Dominó Didáctico en la enseñanza de inglés como lengua extranjera y su aplicación técnica. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 15 (1),113-122. https://lc.cx/vi7gpP
  16. Rodríguez, A., Moreno, J., Vázquez, M., Rodríguez, B y Ricardo, Y. (2015). Juegos didácticos para el aprendizaje del Inglés en la carrera de Medicina. Revista Correo Científico Médico, 19(1), 119127. https://lc.cx/mP5lSw
  17. Santiago, P., Ramírez, R., Nina, J y Sánchez, F. (2023). Gamificación y Comprensión de Textos en Inglés en Estudiantes de una Escuela Militar Peruana. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(2), 347-356. https://lc.cx/PRG7EV
  18. Soria, P., Lacera, D., Muhammad, I., Tamayo, M y Ramos, A. (2024). Gamification tools for speaking learning improvement in english students B1 level: Herramientas de gamificación para el mejoramiento del aprendizaje oral en estudiantes de inglés nivel B1. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(4), 1857 – 1867. https://doi.org/10.56712/latam.v5i4.2379
  19. Vélez, K., Cedeño, M., Vélez, K y Ponce, G. (2020). Enseñanza de inglés como lengua extranjera (efl) en el desarrollo de la destreza speaking a través de clases virtuales en la educación superior. Revista Cognosis, 5, 167-178. https://lc.cx/_Ys85N
  20. Vizco, C. (2007). Juego didáctico, su relevancia en la enseñanza del inglés en la carrera de medicina. Juego de domino. Rev. Haban. Cienc. Méd. 6 (2). https://lc.cx/Gk-GuI