Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 1 Núm. 1 (2021): Revista Simón Rodríguez

Uso de herramientas tecnológicas en la gestión de información en estudiantes de posgrado de ISFODOSU

Use of technological tools in information management in ISFODOSU graduate students
Publicado
2021-02-01

El objetivo del estudio fue determinar las herramientas tecnológicas más utilizadas para la gestión de información científica por los estudiantes que cursan posgrados en el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, en República Dominicana. Se trabajó un enfoque cuantitativo, una investigación exploratorio-descriptivo, con un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 109 estudiantes de posgrado. Los resultados indican que el (32,11%) de los educandos utilizan Scielo, el (17,43%) DOAJ, y Redalyc, el (29,61%), para la gestión de información científica. El (88,07%) de los sujetos utilizan las redes académicas. Se concluye que los estudiantes utilizan de manera eficiente las herramientas tecnológicas en el proceso de gestión de información científica en las actividades de posgrado de ISFODOSU. El estudio permitió mostrar que el 98,17% utilizan las herramientas especializadas de Internet, que les permiten acceder a literatura científica relevante y fortalecer sus investigaciones.

The objective of the study was to determine the technological tools most used for the management of scientific information by students studying postgraduate degrees at the Salomé Ureña Higher Teacher Training Institute, in the Dominican Republic. A quantitative approach was used, an exploratory-descriptive research, with a non-experimental design. The sample was made up of 109 postgraduate students. The results indicate that (32.11%) of the students use Scielo, (17.43%) DOAJ, and Redalyc, (29.61%), for the management of scientific information. (88.07%) of the subjects use academic networks. It is concluded that students efficiently use technological tools in the scientific information management process in ISFODOSU postgraduate activities. The study showed that 98.17% use specialized Internet tools, which allow them to access relevant scientific literature and strengthen their research.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Antúnez, A. y Veytia, M. (2020). Desarrollo de competencias investigativas y uso de herramientas tecnológicas en la gestión de información. Revista Conrado, 16 (72), 96- 102. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v16n72/1990-8644-rc-16-72-96.pdf
  2. Arnaiz, A., Pérez, N. y Pereira, S. (2022). Los dispositivos móviles: una herramienta necesaria para la gestión del conocimiento. Revista Estrategia y Gestión Universitaria, 10(2), 80–92. http://portal.amelica.org/ameli/journal/780/7803972007/html/
  3. Asensio, E. y Ibarra, N. (2017). Gestión de la información: componente esencial de la formación científica educacional en la época actual. Revista Valera, 17, (48), 312 -324. https://revistavarela.uclv.edu.cu/index.php/rv/article/view/144/324
  4. Buus, L. (2016). From Website to Moodle in a blended learning context. International Journal of Web-Based Learning and Teaching Technologies, 11(1), 1-14. https://doi.org/10.4018/IJWLTT.2016010104
  5. Cárdenas, M., Guerra, C. y Soler, Y. (2019). Componentes y rasgos de la formación de la competencia investigativa, mediada por las TIC, en los docentes universitarios Revista Roca, 15(2), 34-43. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/777/1409
  6. Casas, J., Repullo, J. y Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Revista de Atención Primaria, 31, (8), 527-538. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656703707288
  7. Castro, Y. (2018). Herramientas de internet al servicio de la investigación científica para los profesionales de la construcción. Revista de Arquitectura e Ingeniería,12(2), 1-10. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6548140
  8. Castro, N. y Suárez, X. (2019). Una experiencia de creación, uso y valoración de un de un repositorio de tesis de investigación en la educación superior. Revista Cubana de Educación Superior, 38(3)
  9. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S025743142019000300020& ng=es&tlng=es.
  10. Cebrián, V., Raposo, M. y Ruiz, F. (2020). Conocimiento de los estudiantes universitarios sobre herramientas antiplagio y medidas preventivas. Revista Pixe-Bit, 45. https://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/71964
  11. Codina, L. (2018). Sistemas de búsqueda y obtención de información: Componentes y evolución. Anuario ThinkEPI, 12,77-82. https://doi.org/10.3145/thinkepi.2018.06
  12. Cordón, J. A., Alonso, J., Gómez, R. y López, J. (2010). Las nuevas fuentes de información: Información y búsqueda documental en el contexto de la web 2.0. Pirámide.
  13. Corrales, I., Naranajo, H., Valdés, L. y Mejia, Mejía, C. (2020). Uso de recursos de información científica y redes sociales por los estudiantes cubanos de estomatología Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 39(2). http://scielo.sld.cu/pdf/ibi/v39n2/1561-3011-ibi-39-02-e409.pdf
  14. Deloitte (2017). Informe sobre Consumo móvil en Argentina. Los móviles prueban ser indispensables en un mundo “siempre” conectado. Buenos Aires: Blog Deloitte. https://cutt.ly/2eu6EHj
  15. Gallegos, M., Peralta, C. y Guerrero, W. (2017). Utilidad de los Gestores Bibliográficos en la Organización de la Información para Fines Investigativos. Revista Formación Universitaria, 10 (5), 77-83. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/v10n5/art09.pdf
  16. García, M. (2017). Gestores de referencias como herramientas del día a día. Zotero. Revista Pediatría Atención Primaria, 22, (85), 95-101. https://scielo.isciii.es/pdf/pap/v22n85/1139-7632-pap-22-85-95.pdf
  17. George, C. y Salado, I. (2019). Competencias investigativas con el uso de las TIC en estudiantes de doctorado. Revista Apertura, 11, (1), 40-55. https://www.redalyc.org/journal/688/68863299003/html/
  18. González, J. y García, A. (2020). Repositorio de investigaciones estudiantiles: tarea necesaria y trascendental. Revista Educación Médica, 21, (3), 212-217. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1575181318301396
  19. Gottschling, S., Kammerer, Y. y Gerjets, P. (2019). Readers’ Processing and Use of Source Information as a Function of Its Usefulness to Explain Conflicting Scientific Claims. Discourse Processes, 56(5), 429-446.
  20. Grijalva, P. Cornejo, G., Gómez, R., Real, K. y Fernández, A. (2019). Herramientas colaborativas para Revisiones sistemáticas. Revista Espacios, 40, (45), 9-17. https://www.revistaespacios.com/a19v40n25/a19v40n25p09.pdf
  21. Mangisch, G. C. y Mangisch, M. (2020). El uso de dispositivos móviles como estrategia educativa en la universidad. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 23(1), 201–222. https://doi.org/10.5944/ried.23.1.25065
  22. McMillan, James H. y Schumacher, Sally (2005). Investigación educativa. Una introducció conceptual (5ª edición ed.). Madrid: PEARSON. Addison Wesley.
  23. Medina, O., Pérez de Armas, M., Toledo, F., Carrillo, A., Rosales, R. y Trujillo, J. (2019). Sistema de información para la gestión de la producción científica de la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Revista Medisur, 17(6), 764-770. https://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4382/2975
  24. Mena, M. y Lizenberg, N. (2013). Desarrollo de la competencia investigadora en la Sociedad Red. Revista de Educación a Distancia, (38). https://www.um.es/ead/red/38/mena-lizenberg.pdf
  25. Miranda, A. (2013). Plagio y ética de la investigación científica. Revista Chilena de Derecho, 40(2), pp. 711-726. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016
  26. Morales, R. y Antúnez, A. (2021). Herramienta para la gestión de información en la investigación. Edit. Universidad de Guadalajara, México. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3966
  27. Ortiz, W., Haro, S., Palacios, F. y Fernández, D. (2023). Infotecnología y socialización de resultados científicos: una experiencia en estudiantes de postgrado de Ecuador. Universidad y Sociedad, 15(S1), 436-447. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3779/3709
  28. Pinedo, L. y Valles, M. (2021). Importancia de los referenciadores bibliográficos en la gestión de la información científica en tesistas universitarios. Revista Anales de Documentación, 24(2). https://doi.org/10.6018/analesdoc.465091
  29. Quispe, G. A. y Rojas, C. J. (2023). Uso de gestores bibliográficos entre los participantes de las capacitaciones de ALFIN de la Biblioteca Central Pedro Zulen de la UNMSM. Investigación Bibliotecológica: Archivonomía, bibliotecología E información, 37(94), 75–92. https://doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2023.94.58702
  30. Ramírez, M. O., García, R. I. y Navarro, R. (2021). Validación de una escala para medir la competencia digital en estudiantes de posgrado. Formación universitaria, 14(3), 115-126. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300115
  31. Reyes, J., Cárdenas, M. y Aguirre, R. (2020). Los gestores bibliográficos, una herramienta de apoyo al proceso investigativo en los estudiantes de agronomía. Revista Universidad y Sociedad, 12(1), 232-236. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n1/2218-3620-rus-12-01-232.pdf
  32. Roig, R., Mondéjar, L. y Lorenzo, G. (2015). Redes sociales científicas. La Web social al servicio de la investigación. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, (5), https://www.upo.es/revistas/index.php/IJERI/article/view/1615
  33. Rusena, A. (2020). Programas de detección de plagio académico: conocimiento y empleo por parte del profesorado-Uso y consejos para su utilización. Apthapi, 6(1), 1862-1878. http://ojs.agro.umsa.bo/index.php/ATP/article/view/390/375
  34. Sim, K. N. (2021). ICT Use in Doctoral Research. New Zealand Journal of Educational Studies, 56(1), 1-15. https://doi.org/10.1007/s40841-021-00208-1
  35. Slade, C. y Downer, T. (2020). Students’ conceptual understanding and attitudes towards technology and user experience before and after use of an ePortfolio. Journal of Computing in Higher Education, 32(3), 529-552. https://doi.org/10.1007/s12528-019-09245-8
  36. Soto, A. (2015). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. Revista E-Ciencias de la Información, 2 (1), 1-13. https://www.redalyc.org/pdf/4768/476848735003.pdf
  37. Veytia, M. G., Gómez, J. y Morales, M. B. (2019). Competencias investigativas y mediación tecnológica en doctorando de Iberoamérica. International Journal of Educational Research and Innovation (IJERI), 12, 1-19. https://doi.org/10.46661/ijeri.4007
  38. Vuotto, A., Di Césare, V. y Pallotta, N. (2020). Fortalezas y debilidades de las principales bases de datos de información científica desde una perspectiva bibliométrica. Palabra clave, 10(1), 101. https://dx.doi.org/https://doi.org/18539912e101