Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 4 Núm. 7 (2024): Revista Simón Rodríguez

Efectos de la implementación del taller: lectura reflexiva los cómics “El Lustra” en secundaria

Effects of the implementation of the workshop: reflective reading of the comics “El Lustra” in secondary school
Publicado
2024-02-01

Dada la significación que tienen los cómics como práctica de lectura visual interpretativa, la presente investigación tiene como objetivo describir el efecto que genera la implementación del taller: lectura reflexiva los cómics “El Lustra” en la formación de conciencia social en estudiantes de secundaria. La investigación corresponde al enfoque mixto (cuantitativa-cualitativa), de tipo explicativo, con un diseño no experimental – longitudinal. Los principales hallazgos al medir en los alumnos acciones educativas de reflexión y participación, además de la práctica de valores sociales, destacan que se logra, luego de la implementación y posterior ejecución del taller, un incremento en el número de escolares que respetan a sus compañeros, practican la solidaridad y responsabilidad, se comunican mejor, participan más en las clases, en trabajos grupales de socialización y valoran mejor a su familia. Se concluye que el empleo de los cómics en el proceso educativo en el nivel secundario constituye una alternativa con niveles significativos de efectividad, además de contribuir al desarrollo de valores sociales y con ello la capacidad crítica, reflexiva, expresión y creatividad.

Given the significance that comics have as a practice of interpretive visual reading, the present research aims to describe the effect generated by the implementation of the workshop: reflective reading of the comics “El Lustra” in the formation of social awareness in high school students. The research corresponds to the mixed approach (quantitative-qualitative), explanatory type, with a non-experimental – longitudinal design. The main findings when measuring educational actions of reflection and participation in the students, in addition to the practice of social values, highlight that after the implementation and subsequent execution of the workshop, an increase in the number of schoolchildren who respect their classmates is achieved, They practice solidarity and responsibility, they communicate better, they participate more in classes, in group socialization work and they value their family better. It is concluded that the use of comics in the educational process at the secondary level constitutes an alternative with significant levels of effectiveness, in addition to contributing to the development of social values and with it the critical, reflective, expression and creativity capacity.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Albor, L. I. (2019). Comics, medio pedagógico innovador, creativo para la resolución de conflictos escolares. Eirene Estudios de Paz y Conflictos, 2, 55-74. http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/183/183775012/html/
  2. Bermúdez, C. L. (2020). Gestión del docente para el fortalecimiento de la lectura comprensiva en la básica secundaria. Revista EDUCARE, 24(1), 75-97. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1227
  3. Burns, M. T. (2018). Effective Use of Comic Strip Development in an Online Learning Environment. Journal of Nutrition Education and Behavior, 50(7). https://doi.org/10.1016/j.jneb.2018.04.086
  4. Gómez, I. M. y Ruiz, M. (2019). El cómic como recurso didáctico interdisciplinar. Tebeosfera: Cultura Gráfica, 10. https://www.tebeosfera.com/documentos/el_comic_como_recurso_didactico_interdisciplinar.html
  5. Ibarra, N. y Ballester, J. (2022). El cómic desde la educación lectora: Confluencias, interrogantes y desafíos para la investigación. Ocnos. Revista de estudios sobre lectura, 21(1). https://doi.org/10.18239/ocnos_2022.21.1.2753
  6. Jiménez, E. (2020). Comunicación verbal y no verbal en el cómic como recurso didáctico en la enseñanza de español como lengua extranjera. Inclusiones, 7(3), 29-37. https://revistainclusiones.org/pdf20/2%20VOL%207%20NUM%20JULIOSEPTIEMBREEE2020REVINCLUSI.pdf
  7. Mero, A. I., Guzmán, M. B., Pacheco, M. G. y Navarrete, R. A. (2021). El comic como estrategia de la comprensión lectora en niños de educación básica inicial. Universidad y Sociedad, 13(6), 629-639. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/243
  8. Morocho, J. A. y Plaza, D. S. (2023). El cómic como estrategia de enseñanza-aprendizaje en Lengua y Literatura: Entre interdisciplinariedad y producción creativa [Trabajo de Integración Curricular de Licenciado(a) en Ciencias de la Educación Básica, Universidad Nacional de Educación]. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/2951
  9. Siñani, A. y Pérez, E. (2010). Ley de la Educación Nro 070, 20 de diciembre de 2010, (Bolivia). https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/siteal_bolivia_0258.pdf
  10. Valencia, M. de M., Amórtegui, E. F. y González, J. C. (2020). ¿Cómo contribuye el cómic en el aprendizaje de ecología de los insectos en educación secundaria en Palermo, Huila? Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra). https://die.udistrital.edu.co/revistas/index.php/educyt/article/view/63/61
  11. Villa, T. M., García, D. G., Cárdenas, N. M. y Erazo, J. C. (2020). El cómic como estrategia para fomentar la lectura comprensiva. CIENCIAMATRIA, 6(1), 485-511. https://doi.org/10.35381/cm.v6i1.343