Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 3 Núm. 5 (2023): Revista Simón Rodríguez

Factores psicosociales que inciden en el abandono temporal de estudios en universitarios de la UAB

Psychosocial factors that affect the temporary abandonment of studies in UAB university students
Publicado
2023-02-01

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar los factores psicosociales que contribuyen al abandono temporal de estudios en universitarios de la Universidad Adventista de Bolivia. Se trabajó un enfoque cualitativo, con una investigación de carácter descriptivo con un diseño no experimental. Se recolectó la información mediante la técnica de la entrevista en profundidad y el instrumento específico fue una guía de preguntas a la cual se recurrió para dar un hilo conductor al diálogo. Los principales resultados destacan que los estudiantes describen a los docentes como agentes que los desmotivan y es una de las causas que los lleva a fracasar académicamente. La familia y amigos constituyen un agente motivador para la mayoría de los estudiantes. La religión adventista algunos estudiantes la describen como un factor desmotivador. Se concluye que la mayoría de los estudiantes consideran a los docentes como agentes que desmotivan, debido a actitudes y comportamientos, lo que podría estar contribuyendo a la deserción universitaria.

The objective of this research work is to identify the psychosocial factors that contribute to the temporary abandonment of studies in university students at the Adventist University of Bolivia. A qualitative approach was used, with a descriptive research with a non-experimental design. The information was collected using the in-depth interview technique and the specific instrument was a guide of questions to the which was used to provide a common thread to the dialogue. The main results highlight that students describe teachers as agents that demotivate them and is one of the causes that leads them to academic failure. Family and friends constitute a motivating agent for most students. The Adventist religion is described by some students as a demotivating factor. It is concluded that the majority of students consider teachers as demotivating agents, due to attitudes and behaviors, which could be contributing to university dropout.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Aguirre, J. & Jaramillo, L. (2015). El papel de la descripción en la investigación cualitativa. Revista Cinta Moebio 5, 175-189. https://doi: 10.4067/S0717-554X2015000200006
  2. Améstica, L., King, A., Sanhueza, D. & Ramírez, V. (2020). Efectos económicos de la deserción en la gestión universitaria: el caso de una universidad pública chilena. Hallazgos, 18(35), 209–231. https:// doi.org/10.15332/2422409X.5772
  3. Belhumeur, S., Barrientos, A., & Retana, A. (2017). Niveles de estrés de la población estudiantil en Costa Rica. Diferencias en función de las variables nivel socioeconómico, rendimiento académico, nivel académico y zona geográfica. Psychology, Society & Amp; Education, 8(1), 13–22. https://doi.org/10.25115/psye. v8i1.457
  4. Corahua, J., &Lozano, R. (2018). El factor económico en la deserción estudiantil caso: universidad andina del cusco, ciclos 2017-i y 2017-II. Yachay - Revista Científico Cultural, 7(01), 347–354. https://doi. org/10.36881/yachay.v7i01.83
  5. Chalpartar, L., Fernández, A., Betancourth, S., & Gómez, Y. (2022). Deserción en la población estudiantil universitaria durante la pandemia, una mirada cualitativa. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (66), 37–62. https://doi.org/10.35575/rvucn.n66a3
  6. Dávila, R., Agüero, E., Portillo, H., & Quimbita, O. (2022). Deserción universitaria de los estudiantes de una universidad peruana. Revista Universidad y Sociedad, 14(2), 421-427. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/ v14n2/2218-3620-rus-14-02-421.pdf
  7. Estremadoiro, B., & Schulmeyer, M. (2021). Procrastinación académica en estudiantes universitarios. Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura, (30), 51-66. http://www.scielo.org.bo/pdf/racc/n30/ n30_a04.pdf
  8. Fernández, A., Apuntes, V., & Cisneros, D. (2022). Bienestar financiero y rendimiento académico de estudiantes universitarios. Revista Infodir, (37), 1-16. http://scielo.sld.cu/pdf/infd/n37/1996-3521- infd-37-e1092.pdf
  9. Freixa, M., Llanes, J., & Venceslao, M. (2018). El abandono en el recorrido formativo del estudiante de ADE de la Universidad de Barcelona. Revista de Investigación Educativa, 36(1), 185-202. https://doi. org/10.6018/rie.36.1.278971
  10. Gutiérrez, A. M., & Amador Murguia, M. E. (2016). Estudio del estrés en el ámbito académico para la mejora del rendimiento estudiantil. Revista Quipukamayoc, 24(45), 23–28. https://doi.org/10.15381/ quipu.v24i45.12457
  11. González, T., & Pedraza, I. (2017). Variables sociofamiliares asociadas al abandono de los estudios universitarios. Educatio Siglo XXI, 35. https:// doi.org/10.6018/j/298651
  12. Hernández-Sampieri, R, Fernández, C. & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. (Quinta Edición). México D.F, México: McGraw-Hill.
  13. Hernández, Y., & Pérez, L. (2019). Integración social en estudiantes universitarios de primer año. Revista INFAD De Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3(1), 57- 64. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1450
  14. Korniejczuk, R. (2012). El Currículo en una Universidad Adventista Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 1, 21-30. https://www.redalyc.org/pdf/4676/467646124002.pdf
  15. Liu, Á., Miranda, V. Quiroz, M. y Bazalar J. (2018). Identificar los factores que influyen en la deserción de los estudiantes en un instituto de educación superior tecnológica privada en la Ciudad de Lima. Tesis de Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Universidad Tecnológica del Perú. Educativahttps:// repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/1770
  16. López de la Madrid, M., Espinoza de los Monteros, A., Rojo, D., & Rojas, A. (2012). Disposición de apoyo económico de los padres de familia en la educación superior. Revista Nova Scientia, 4, (8), 147-164. https://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v4n8/v4n8a9.pdf
  17. Miranda, V., & Alarcón, H. (2021). Efectos de los factores de riesgo sobre la interrupción de los estudios en jóvenes universitarios durante la covid-19. Revisita Desde el Sur, 13(2). https://dx.doi.org/10.21142/ des-1302-2021-0021
  18. Palomeque, I., Alfonso, Y., & López, M. (2018). La participación de la familia en la institución educativa: sus condiciones en el proceso pedagógico. Revista Universidad y Sociedad, 10(5), 398-406. http://scielo. sld.cu/pdf/rus/v10n5/2218-3620-rus-10-05-398.pdf
  19. Pavoni, G., Caterina; Ramírez, N. (2014). Las acreditaciones y su impacto en universidades adventistas de Latinoamérica Apuntes Universitarios. Revista de Investigación, 4, (2), 9-24. https://www.redalyc.org/pdf/4676/467646129001.pdf
  20. Portal, E., Arias, E., Lirio, J., & Gómez, J. (2022). Fracaso y abandono universitario: percepción de los(as) estudiantes de Educación social de la Universidad de Castilla La
  21. Mancha. Revista Mexicana de Investigación Educativa 27(92), 289-316. https://www.scielo.org.mx/ pdf/rmie/v27n92/1405-6666-rmie-27-92-289.pdf
  22. Ramírez, P., & Mariano, A. M. & Salazar, E. (2014). Propuesta Metodológica para aplicar modelos de ecuaciones estructurales con PLS: El caso del uso de bases de datos científicas en estudiantes universitarios. Revista ADMpg Gestão Estratégica, 7(2), 133-139.
  23. http://www.admpg.com.br/revista2014_2/Artigos/15%20%20-%20Artigo_15.pdf
  24. Rico, D. (2006). Caracterización de la deserción estudiantil en la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. Universidad Nacional de Colombia. https://ridda2.utp.ac.pa/handle/123456789/9373
  25. Rocha, C., Santiago, N., & Borré, M. (2015). Funcionalidad familiar y rendimiento académico en estudiantes de ciencias de la salud: una revisión sistemática. Revista Salud UNINORTE, 37(2): 465-487. https:// www.redalyc.org/journal/817/81775200016/html/
  26. Solomon, L. J., & Rothblum, E. D. (2016). Research [Weblog]. Recuperado el 22 de noviembre de 2016, de San Diego State University: Professor Esther Rothblum: http://rothblum.sdsu.edu/research.htm
  27. Stanculescu, E. (2013). University students fear of success from the perspective of positive psychology.
  28. Procedia-Social and Behavioral Sciences, 78, 728-732.
  29. Torres, M. (2021). Factores de desmotivación más sobresalientes en el aprendizaje: La afectividad requisito ineludible. Investigación Cualitativa en Educación, 1,732-735 https://proceedings.ciaiq.org/index.php/ ciaiq2016/article/view/663
  30. Velázquez, Y., & González, M. (2017). Factores asociados a la permanencia de estudiantes universitarios: caso UAMM-UAT. Revista de la educación superior, 46(184), 117-138. https://doi.org/10.1016/j. resu.2017.11.003