Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 3 Núm. 5 (2023): Revista Simón Rodríguez

Enseñanza del Derecho en tiempos de pandemia, una mirada desde el estudiante

Teaching Law in times of pandemic, a view from the student
Publicado
2023-02-01

El objetivo del estudio fue analizar los resultados de la aplicación de métodos, instrumentos y estrategias en la modalidad e-learning en la asignatura Derecho del trabajo y la seguridad social de la carrera Licenciatura en Derecho de la Universidad de Granma, con un enfoque de diseño cuantitativo. De los 112 estudiantes que conformaron la muestra, el 72,00% se manifestaron totalmente de acuerdo con la modalidad virtual y su aporte al autoaprendizaje, la responsabilidad, la planificación del tiempo de estudio y al protagonismo. El 77,00% valoraron de excelente la tutoría, el acompañamiento y la cercanía de los docentes al proceso de aprendizaje; el 82,00% estuvieron totalmente de acuerdo con el aporte realizado por la tecnología a la interacción y al trabajo colaborativo; señalaron los organizadores gráficos como recursos relevantes, mapas conceptuales (87,50%), infografías (25,00%) y videos tutoriales (75,00%). Las actividades que facilitaron mayormente la comunicación y el trabajo en equipos fueron los foros (89,28%), los chats para la comunicación sincrónica (70,53%); las tareas de Moodle (82,00%) y los grupos de Whatsapp (81,25%).

The objective of the study was to analyze the results of the application of methods, instruments and strategies in the e-learning modality in the subject Labor Law and Social Security of the Bachelor of Law degree at the University of Granma, with a design approach. quantitative. Of the 112 students who made up the sample, 72.00% expressed total agreement with the virtual modality and its contribution to self-learning, responsibility, planning of study time and protagonism. 77.00% rated the tutoring, support and closeness of the teachers to the learning process as excellent; 82.00% totally agreed with the contribution made by technology to interaction and collaborative work; They indicated graphic organizers as relevant resources, concept maps (87.50%), infographics (25.00%) and tutorial videos (75.00%). The activities that most facilitated communication and teamwork were forums (89.28%), chats for synchronous communication (70.53%); Moodle tasks (82.00%) and WhatsApp groups (81.25%).

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Aguilar, H. A. G. (2020). Aportes a la enseñanza-aprendizaje del derecho de la Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 7(2), 205-230. https://estudiosdeadministracion.uchile.cl/index.php/RPUD/article/view/57796/64495
  2. Antúnez, A. (2018). La enseñanza virtual del derecho. Un paradigma en la universidad cubana.
  3. Espacios, 39 (29), 25.
  4. Badilla, Y. C. y Sánchez, R. U. (2020). Caracterización social de la evaluación de los aprendizajes apoyada en entornos virtuales (autonomía, aprender a aprender y competencias), en la Escuela de Ciencias Exactas y Naturales (UNED). Revista Ensayos Pedagógicos, 15(1), 211-233. https://www.revistas.una. ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/13787/19323
  5. Brunner, J. J. (2001). Globalization, education and the technological revolution. Prospects, 31, 131-148. https://doi.org/10.1007/BF03220056
  6. Camilloni, A. (2019). La enseñanza del derecho orientada al desarrollo de la creatividad. Revista Pedagogía Universitaria y Didáctica del Derecho, 6(1), 5-22. https://estudiosdeadministracion.uchile.cl/index. php/RPUD/article/view/53743/56409
  7. Castro, M. d. P. Q., Arellano, M. d. P. C., Castillo, C. A. D., Aguila, C. I. G., Nunez, J. M. O. y Castro, G.
  8. A. Q. (2020). Método de casos para promover el pensamiento crítico de estudiantes de derecho en entornos virtuales de aprendizaje. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(102), 4-10. https://uctunexpo. autanabooks.com/index.php/uct/article/view/336/607
  9. CEPAL-UNESCO. (2020). La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19, Informe COVID-19. Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. CEPAL-UNESCO, Naciones Unidas
  10. Coban, M., Karakus, T., Karaman, A., Gunay, F. y Goktas, Y. (2015). Technical problems experienced in the transformation of virtual worlds into an education environment and coping strategies. Journal of Educational Technology & Society, 18(1), 37-49.
  11. Crespo-Berti, L. (2020). Aprendizajes en línea: Orientación y acompañamiento de tutorías virtuales a través de la plataforma Moodle versión 3.7. Revista Espacios, 41(13), 1-8. https://www.revistaespacios. com/a20v41n13/a20v41n13p16.pdf
  12. Erduran, S. (2020). Science Education in the Era of a Pandemic. Sci & Educ, 29, 233-235. https://doi. org/10.1007/s11191-020-00122-w
  13. Gertosio, E. A. M. y Lambrecht Sepúlveda, M. P. (2020). La experiencia de la tutoría de acompañamiento en la carrera de abogacía de la Sede Atlántica de la UNRN: desafios en la enseñanza virtual!ras Jornadas Nacionales sobre innovación en las prácticas de la enseñanza y la investigación en Ciencias Jurídicas, Colombia. https://rid.unrn.edu.ar/bitstream/20.500.12049/10144/1/Eje%20 4%20Gertosio-Lambrecht%20-%20%20%20La%20experiencia%20de%20la%20tutor%c3%ada%20 de%20acompa%c3%b1amiento%20en%20la%20carrera%20de%20abogac%c3%ada%20de%20 la%20Sede%20Atl%c3%a1ntica%20de%20la%20UNRN%20desaf%c3%ados%20en%20la%20 ense%c3%b1anza%20virtual..pdf
  14. Machuca Vivar, S. A., Sánchez Trávez, D. E., Sampedro Guamán, C. R. y Palma Rivera, D. P. (2021). Percepción de los estudiantes de las clases síncronas y asíncronas a un año de educación virtual. Conrado, 17(81), 269-276. http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v17n81/1990-8644-rc-17-81-269.pdf
  15. Marroquín, S. L. (2020). Estilos de aprendizaje y tecnología educativa virtual en la carrera de Derecho.
  16. Revista Científica Internacional, 3(1), 43-51. tps://revista-cientifica-internacional.org/index.php/ revista/article/view/17/44
  17. Mila, F. L., Yánez, K. A. y Maldonado, X. E. (2022). Estrategias para la enseñanza andragógica del derecho en contextos virtuales. Formación universitaria, 15(2), 61-70. https://www.scielo.cl/pdf/formuniv/ v15n2/0718-5006-formuniv-15-02-61.pdf
  18. Morales-González, B., Edel-Navarro, R. y Aguirre-Aguilar, G. (2014). Modelo ADDIE (análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación): Su aplicación en ambientes educativos. Los modelos tecno-educativos, revolucionando el aprendizaje del siglo XXI, 33-46. https://www.researchgate. net/profile/Luis-Garcia-Utrera/post/What-theoretical-models-to-integrate-technology-in- the-classroom-are-being-used-to-teach-history/attachment/59d63b8dc49f478072ea752b/AS% 3A273742956040204%401442276814930/download/Libro_Los+Modelos+Tecno-Educativos_2014. pdf#page=33
  19. Onyema, E. M., Eucheria, N. C., Ayobamidele, O., Shuvro, S., Fyneface, G. A. y Aabha Alhuseen, O. A. (2020). Impact of Coronavirus pandemic on education. Journal of Education and Practice, 11(13), 108- 112. https://doi.org/10.7176/JEP/11-13-12
  20. Pérez Véliz, A. (2017). «Fundamentos didácticos para la formación histórica de los estudiantes de derecho: hacia un enfoque por competencias. Revista de Educación y Derecho, 15, 1-27.
  21. Rivera Ayala, L. (2015). Cinco competencias genéricas clave en los estudios de derecho. Revista de Educación y Derecho, 11, 1-19.
  22. Rizo, F. y Martín, E. (2021). Avances y desafíos en la evaluación educativa. In Colección Metas Educativas: Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
  23. Roman Garcia, N. C. (2021). Educación virtual y rendimiento académico de estudiantes de Cuarto Año de Educación Básica de Santo Domingo-Ecuador 2021.
  24. Velázquez, M. R. (2021). Investigación-acción en la carrera Derecho de UNIANDES: formación de competencias investigativas en tiempos de pandemia. Revista Conrado, 17(S3), 79-86. https://conrado. ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/2141/2086
  25. Viltres, C. J. B. (2021). Metodologías activas en entornos virtuales de aprendizaje. Experiencias en la asignatura Oratoria Jurídica, carrera de Derecho, UMET. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 4(2), 232-241. http://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/396/416