Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 2 Núm. 3 (2022): Revista Simón Rodríguez

Experiencias estudiantiles durante la pandemia por covid-19: una mirada al aprendizaje colaborativo en línea

Student experiences during the pandemic due to covid-19: a look at collaborative learning online
Publicado
2022-02-01

Este artículo tiene como propósito describir las experiencias estudiantiles durante la pandemia por COVID-19 y el aprendizaje colaborativo en línea en el Programa Nacional de Formación en Electricidad de la Universidad Politécnica Territorial del Zulia. En cuanto a la metodología, fue bajo el enfoque cualitativo, el paradigma interpretativo y el método fue fenomenológico. Se consideraron tres estudiantes y tres docentes. La técnica de recolección de dato fue la entrevista no estructurada y el instrumento fue el guion, se determinó la confiabilidad y fiabilidad externa porque se estudió una realidad en tiempos o situaciones diferentes. Los resultados se orientan a que el aprendizaje en línea es el camino a seguir adelante porque permite la flexibilidad y la comodidad de hacer actividades extras en tiempo real. Se concluye que, la pandemia por COVID-19 causó una interrupción significativa en la UPTZ, obligando a los estudiantes a hacer una transición completa al aprendizaje en línea y a los docentes a adoptar rápidamente nuevos tecnologías y recursos para enseñar de formas novedosas. 

The purpose of this article is to describe student experiences during the COVID-19 pandemic and collaborative online learning in the National Electricity Training Program of the Territorial Polytechnic University of Zulia. As for the methodology, it was under the qualitative approach, the interpretive paradigm and the method was phenomenological. Three students and three teachers were considered. The data collection technique was the unstructured interview and the instrument was the script; reliability and external reliability were determined because a reality was studied in different times or situations. The results indicate that online learning is the way forward because it allows the flexibility and comfort of doing extra activities in real time. It is concluded that the COVID-19 pandemic caused a significant disruption at UPTZ, forcing students to make a complete transition to online learning and teachers to quickly adopt new technologies and resources to teach in new ways.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Cardenal. M. (2016). Guía de Diseño de la Entrevista y Grupo de Discusión. Universidad de las Palmas de Gran Canarias. https://www.researchgate.net/publication/301548753_guia_de_diseno_de_la_ entrevista_y_grupo_de_discusion
  2. Chen, V., Sandford, A., LaGrone, M., Charbonneau, K., Kong, J., y Ragavaloo, S. (2022). An exploration of instructors’ and students’ perspectives on remote delivery of courses during the COVID-19 pandemic. British Journal of Educational Technology, 53(3), 512–533. https://doi.org/10.1111/bjet.13205.
  3. Dorado, C. Murillo, G. González, C. (2022). Gestión y organización universitaria para enfrentar la pandemia de COVID-19. Aportes desde la universidad pública en Colombia. Revista Apuntes; Lima, 49(92). DOI:10.2l678/apuntes.92. l680.
  4. Fuster, D. (2018). Investigación Cualitativa: Método Fenomenológico Hermenéutico. [Consulta en Línea]. [Consultado febrero 2020]. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. http://dx.doi. org/10.20511/pyr2019.v7n1.267.
  5. Hernández, N. Muñoz, P. González, M. (2023). Roles del docente universitario en procesos de aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia; Madrid, 6(1). 39-58. DOI:10.5944/ried.26.1.34031.
  6. Hernández, N. (2021). Herramientas que facilitan el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales: nuevas oportunidades para el desarrollo de las ecologías digitales de aprendizaje. Revista Educatio Siglo XXI; Murcia, 39(2). 81-99. DOI:10.6018/educatio.465741.
  7. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2018). Metodología de la investigación (Sexta Edición). Editorial Mc Graw Hill. México. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia- de-la-Investigación_Sampieri.pdf
  8. Krichesky, G., y Murillo, F. (2018). La colaboración docente como factor de aprendizaje y promotor de mejora. Un estudio de casos. Educación XXI, 21(1), 135-155.
  9. Meléndez, N., y Sedeño, A. (2021). Innovación educativa en tiempos de Covid-19 en el proyecto Galería Central: una experiencia de creatividad docente en comunicación del arte. Revista Educación Artística; Valencia 4(12). 89-106. DOI:10.7203/eari.12.20600.
  10. Mendieta, G., y Ramírez, J. (2014). La Fenomenología desde la Perspectiva Hermenéutica de Heidegger: Una Propuesta Metodológica para la Salud Pública. [Consulta en Línea]. [Consultado febrero 2020]. México. https://www.redalyc.org/pdf/120/12041781014.pdf
  11. Mendoza, L. (2020). Lo que la pandemia nos enseñó sobre la educación a distancia. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 50(esp). 343-352. DOI: https://doi.org/10.48102/rlee.2020.50.ESPECIAL.119.
  12. Miller, K. (2021). Asociación Comunitaria de Investigación Covid-19. Academic Commons Columbia. https://doi.org/10.7916/88v3-n510.
  13. Miranda, S., y Ortiz, J. (2020). Los Paradigmas de la Investigación: un Acercamiento Teórico para Reflexionar desde el campo de la Investigación Educativa. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). 1-18. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
  14. Núñez, R. Hernández, C., y Gamboa, A. (2019). Usos y efectos de la implementación de una plataforma digital en el proceso de enseñanza de futuros docentes en matemáticas. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 57. 137-156. DOI: https://doi.org/10.35575/rvucn.n57a10
  15. Peñaloza, N. (2020). La educación venezolana en tiempo de pandemia. Revista Arjé. 14(26). file:///C:/ Users/LENOVO/Downloads/Documents/art10.pdf
  16. Queupil, J., y Cuenca, V. (2022). La colaboración educativa antes y durante la pandemia: análisis de redes sociales en escuelas chilenas. Apuntes Lima 49(92). 125-149. DOI:10.2l678/apuntes.92.1732.
  17. Smith, B. Georgiopoulos, A., y Mueller, A. (2021). Impact of COVID-19 on mental health: Effects on screening, care delivery, and people with cystic fibrosis. Publimed, 3(31). 26-45. DOI: 10.1016/j. jcf.2021.08.027