Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 5 Núm. 10 (2025): Revista Simón Rodríguez

Paradigmas y Diseños de Investigación en Ciencias Sociales: Revisión Sistemática del Impacto Epistemológico y Científico

Paradigms and Research Designs in Social Sciences: Systematic Review of Epistemological and Scientific Impact
Publicado
2025-09-15

La investigación en ciencias sociales se fundamenta en un conjunto de paradigmas y diseños metodológicos que determinan de manera decisiva la naturaleza del conocimiento científico producido. La presente revisión sistemática tiene como objetivo analizar el impacto que ejercen los paradigmas y los diseños de investigación en la construcción del conocimiento científico dentro del campo de las ciencias sociales. La metodología es de enfoque cualitativo, siguiendo los lineamientos del Protocolo Prisma, a partir de un análisis de 30 estudios publicados entre 2020 y 2025. Los resultados de esta revisión demuestran un creciente pluralismo metodológico que equilibra el rigor científico con la relevancia social, configurando así un nuevo tipo de validez epistemológica. En consecuencia, se concluye que la elección paradigmática y metodológica no constituye únicamente una decisión técnica, sino una postura filosófica que determina tanto la naturaleza del conocimiento producido como su capacidad transformadora en contextos sociales específicos.

Social science research is based on a set of paradigms and methodological designs that decisively determine the nature of the scientific knowledge produced. This systematic review aims to analyze the impact of paradigms and research designs on the construction of scientific knowledge within the field of social sciences. The methodology is qualitative, following the guidelines of the Prisma Protocol, based on an analysis of 30 studies published between 2020 and 2025. The results of this review demonstrate a growing methodological pluralism that balances scientific rigor with social relevance, thus configuring a new type of epistemological validity. Consequently, it is concluded that the paradigmatic and methodological choice is not solely a technical decision, but a philosophical stance that determines both the nature of the knowledge produced and its transformative capacity in specific social contexts.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Álvarez, V., y García, M. (2021). Proyección social e investigación: Desafíos en la construcción de metodologías participativas. En CLACSO (Ed.), Actores sociales, acciones colectivas y transformación social (pp. 23-45). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2024/01/Metodologias-participativas.pdf
  2. Canet, G. V. (2022). Alcances del constructivismo como paradigma en la investigación. Wímb lu, 17(2), 151-168. https://doi.org/10.15517/wl.v17i2.53581
  3. Cuenca, A., y Schettini, P. (2020). Los efectos de la pandemia sobre la metodología de las ciencias sociales. Escenarios, (32). https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10844
  4. Dávila, A. (2022). El investigador y el paradigma de investigación. Investigación, Transcomplejidad y Ciencia, 3(2), 44-59. https://revistasuba.com/index.php/INVESTIGACIONTRANSCOMPLEJIDADYCI/article/view/210
  5. Deroncele-Acosta, Á., Brito-Garcías, J. G., Sánchez-Trujillo, M. D. L. Á., Delgado-Nery, Y., y Medina-Zuta, P. (2023). Método de modelación teórico-práctica en ciencias sociales. Revista Universidad y Sociedad, 15(3), 366-384. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202023000300366&script=sci_arttext
  6. Espinosa, P., Holguín, L., y Rodríguez, C. (2021). Aportes para la implementación de la investigación en ciencias sociales (Vol. 50). Editorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-UPTC. https://editorial.uptc.edu.co/gpd-aportes-para-la-implementacion-de-la-investigacion-en-ciencias-sociales-9789586605441.html
  7. Faneite, F. (2023). Los paradigmas de investigación en las Ciencias Sociales: Capítulo 4. Editorial Idicap Pacífico, 60-79. https://doi.org/10.53595/eip.007.2023.ch.4
  8. Fernández, E., y Vela, L. (2021). Los paradigmas y las metodologías usadas en el proceso de investigación: Una breve revisión. Universidad César Vallejo. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/119978
  9. García, J., y Sánchez, P. (2020). Diseño teórico de la investigación: Instrucciones metodológicas para el desarrollo de propuestas y proyectos de investigación científica. Información Tecnológica, 31(6), 159-170. https://doi.org/10.4067/S0718-07642020000600159
  10. León, A., y González, S. (2020). El paradigma cuantitativo de la investigación científica. Editorial Universitaria (Cuba). https://books.google.com/books?id=5d_zDwAAQBAJ
  11. Mateos, C., y Sedeño, A. (2021). El eslabón-arte en la investigación en ciencias sociales: Revisión y modalidades. Arte, Individuo y Sociedad, 33(3), 669-686. https://doi.org/10.5209/aris.68759
  12. Mejía-Rivas, J. (2022). Los paradigmas en la investigación científica. Revista Ciencia Agraria, 1(3), 7-14. https://doi.org/10.35622/j.rca.2022.03.001
  13. Miranda, y., y Ortiz, J. (2020). Los paradigmas de la investigación: Un acercamiento teórico para reflexionar desde el campo de la investigación educativa. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 11(21). https://doi.org/10.23913/ride.v11i21.717
  14. Moreno, S., Herrera, J., y Andrade, D. (2024). Competencias en investigación del profesorado universitario: Desafíos en la construcción de la cultura investigativa. Revista De Ciencias Sociales, 30(1), 381-397. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/41662
  15. Ortega-Sánchez, D. (Ed.). (2023). ¿Cómo investigar en Didáctica de las Ciencias Sociales? Fundamentos metodológicos, técnicas e instrumentos de investigación. Octaedro. https://octaedro.com/libro/como-investigar-en-didactica-de-las-ciencias-sociales/
  16. Page, M., McKenzie, J., Bossuyt, P., Boutron, I., Hoffmann, T., Mulrow, C., Shamseer, L., Tetzlaff, J. M., Akl, E. A., Brennan, S. E., Chou, R., Glanville, J., Grimshaw, J. M., Hróbjartsson, A., Lalu, M. M., Li, T., Loder, E. W., Mayo-Wilson, E., McDonald, S., y Moher, D. (2021). The PRISMA 2020 statement: An updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ, 372, n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71
  17. Quispe, Q., Machicao, L., Cora, P., y Velásquez, A. (2023). Diseños y secuencia didáctica para la investigación en un nuevo paradigma. Centro de Investigación y Desarrollo. https://doi.org/10.37811/cli_w957
  18. Risso, F., y De Gracia, D. (2021). Revisión, crítica e innovación en las clasificaciones de paradigmas en ciencias sociales. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social: ReLMIS, (21), 8-30. https://relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/revision_critica_e_innovacion
  19. Sánchez, A., y Murillo, A. (2021). Enfoques metodológicos en la investigación histórica: Cuantitativa, cualitativa y comparativa. Debates por la Historia, 9(2), 147-181. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v9i2.792
  20. Sirvent, M., y Rigal, L. (2020). Investigación Acción Participativa. Un desafío de nuestros tiempos para la construcción de una sociedad democrática. Revista de Investigación y Disciplinas, (3), 8-42. https://revid.unsl.edu.ar/index.php/revid/article/view/102
  21. Ticona, M., Condori, L., Mamani, S., y Santos, E. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. PsiqueMag, 9(2), 30-39. http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag/article/download/216/206
  22. Torres, C. (2023). Consideraciones sobre el paradigma de la complejidad dentro de la investigación en las Ciencias Sociales. Yachana Revista Científica, 12(1), 121-134. http://revistas.ulvr.edu.ec/index.php/yachana/article/view/808