
Esta revisión sistemática analiza la intersección entre el metaverso y la educación básica (edades comprendidas entre los 6 y los 16 años) . Se realizó una revisión sistemática basada en el método PRISMA, basándose en 709 publicaciones académicas (2020-2025). Los resultados cuantitativos revelan un impacto positivo de mediano a grande de las tecnologías inmersivas en el aprendizaje (SMD = 0,64, IC del 95 %: 0,36-0,92), con una eficacia que varía significativamente según la materia: Música (ES = 2,45), Ciencias (ES = 0,78), Lengua (ES = 0,82) y Matemáticas (ES = 0,52). Se identifican los marcos pedagógicos clave (constructivismo, aprendizaje experiencial) y siete factores críticos para el éxito de la implementación, como la formación del profesorado (solicitada por el 93,61 % de los educadores) y el apoyo técnico. Las principales barreras son los altos costos (64,86 %) y la incertidumbre pedagógica (40,54 %). El estudio concluye esbozando las implicaciones para las políticas educativas y las futuras líneas de investigación, destacando las lagunas en los estudios longitudinales y la investigación sobre las poblaciones vulnerables.
Esta revisão sistemática analisa a interseção do metaverso e a educação básica (idades 6-16). A systematic review was conducted based on the PRISMA method, drawing on 709 academic publications (2020-2025). Os resultados quantitativos revelam um impacto positivo médio-grande das tecnologias imersivas na aprendizagem (SMD = 0.64, IC 95%: 0.36-0.92), com eficácia que varia significativamente por área curricular: Música (ES=2.45), Ciências (ES=0.78), Linguagem (ES=0.82) e Matemática (ES=0.52). São identificados referenciais pedagógicos-chave (construtivismo, aprendizagem experiencial) e sete fatores críticos para uma implementação bem-sucedida, como a formação de professores (exigida por 93,61% dos educadores) e o suporte técnico. As principais barreiras são os custos elevados (64,86%) e a incerteza pedagógica (40,54%). O estudo conclui delineando implicações para políticas educacionais e futuras linhas de pesquisa, destacando lacunas em estudos longitudinais e sobre populações vulneráveis.