Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 5 Núm. 10 (2025): Revista Simón Rodríguez

Gestión educacional institucional y desarrollo del perfil de egreso en educación superior en contextos diversos

Institutional educational management and development of graduate profiles in higher education in diverse contexts
Publicado
2025-08-15

En concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, las instituciones formativas enfrentan el reto de promover una educación inclusiva que responda a los desafíos actuales y futuros. El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre la gestión educacional y el desarrollo del perfil de egreso, considerando la atención a la diversidad. Se trató de una investigación básica, con diseño no experimental y una muestra de 300 estudiantes de educación superior, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de encuesta a través de dos escalas, previamente validadas por jueces expertos; la confiabilidad se aseguró mediante un estudio piloto. Los resultados evidencian una relación significativa entre la gestión institucional y la atención a la diversidad en el desarrollo del perfil de egreso (r = 0.516**, relación moderada). Se concluye que toda mejora en la gestión educativa influye positivamente en la formación integral de los egresados cuando incorpora estrategias inclusivas. No obstante, se requiere fortalecer el liderazgo institucional y generar una ideología innovadora e inclusiva, orientada a consolidar un perfil de egreso con visión de desarrollo integral.

In line with Sustainable Development Goal 4, educational institutions face the challenge of promoting inclusive education that responds to current and future challenges. The purpose of this study was to determine the relationship between educational management and the development of graduate profiles, taking into account attention to diversity. This was a basic research study with a non-experimental design and a sample of 300 higher education students, selected through non-probabilistic convenience sampling. Data were collected using a survey technique with two scales, previously validated by expert judges; reliability was ensured through a pilot study. The results show a significant relationship between institutional management and attention to diversity in the development of the graduate profile (r = 0.516**, moderate relationship). It is concluded that any improvement in educational management has a positive influence on the comprehensive training of graduates when it incorporates inclusive strategies. However, it is necessary to strengthen institutional leadership and generate an innovative and inclusive ideology aimed at consolidating a graduate profile with a vision of comprehensive development.

Sección:
Artículos de Investigación

Referencias

  1. Alegre, M. & Kwan, C. (2021) Gestión directiva y estilos de liderazgo en educación superior. Una revisión de la literatura. Revista de Análisis y Difusión de Perspectivas Educativas y Empresariales, 1 (2): 65-73, https://doi.org/10.56216/radee022021dic.a06
  2. Anchayhua, A. (2024) Gestión educativa institucional en el desempeno profesional en los docentes de una institución educativa con JEC, La Mar, Ayacucho en Perú: un estudio piloto. Revista de Climatologıa Edición Especial Ciencias Sociales, 24, 101. https://n9.cl/5m1iy0
  3. Banco Mundial (2022). Educación. Banco Mundial. https://www.bancomundial.org/es/topic/education/overview#:~:text=El%20apoyo%20que%20se%20presta,la%20pandemia%20de%20COVID%E2%80%9119
  4. Carriazo, C. Pérez, M. Gaviria, K. (2020) Planificación educativa como herramienta fundamental para una educación con calidad, Revista Utopía y Praxis Latinoamericana, 25(3). https://doi.org/10.5281/zenodo.3907048
  5. Calero, G., Valle, D., Rojas, T., & Muñoz, P. (2024). Aula sin barreras, una perspectiva innovadora. 593 digital Publisher CEIT, 9(2), 830-843. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2405
  6. Casiblanco, W., Manrique, J., Moreno, J., & Villalobos, D. (2023). Estrategias pedagógicas: Propuesta de orientaciones prácticas para la promoción del aprendizaje y la participación de estudiantes con y sin discapacidad en el grado transición basadas en DUA. [Tesis de maestría, Universidad El Bosque]. https://repositorio.unbosque.edu.co/server/api/core/bitstreams/02479331-19c8-471e-bb82-c71b96555df8/content
  7. Calderón, A. (2019) Gestión del control interno en instituciones de educación superior. Revista electrónica en Educación Superior. 10(2), https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8002796
  8. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2022) Panorama Social de América Latina y el Caribe: la transformación de la educación como base para el desarrollo sostenible. CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/presentations/panorama_social_ 2022_dtrucco_webinar_educacion_.pdf
  9. Chumaceiro, A. y Hernández, J. (2024) Responsabilidad universitaria y desarrollo sostenible: Impulsando la educación inclusiva y de calidad. https://doi.org/10.1590/SciELOPreprints.8145
  10. Cubela, J. Delgado, E. y Lema, A. (2024) Gestión docente y educativa en la educación superior por la calidad de la formación. Revista de Ciencias Sociales y Humanas 6(1), https://doi.org/10.47606/acven/ph0229
  11. Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (2022). Marco de la innovación y las buenas prácticas educativas en el Perú: Una propuesta de criterios e indicadores para la identificación de experiencias educativas. FONDEP. https://www.fondep.gob.pe/wpcontent/uploads/2014/01/MIBPE-FONDEP.pdf
  12. García, Y., Moreno, D., Macías, S., & Jiménez, M. (2020). Implicit theories of profssors of medicine regarding the teaching-learning process. Revista Investigación en educación médica, 9(33), 1. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2020.33.19173
  13. García, J, Gutiérrez, S., Solera, E., y Ríos, S. (2021). Barreras en la educación superior: percepciones y análisis del discurso de los estudiantes con discapacidad en España. Discapacidad y sociedad, 36 (4), 579-595. https://doi.org/10.1080/09687599.2020.1749565
  14. Gallardo, D. (2023) Perfil de egreso y satisfacción estudiantil del Instituto de Educación Superior Pedagógico, Contumazá 2023 [Tesis de Maestría. Universidad Cesar Vallejo] https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/123805/
  15. Khairuddin, K. y Hadijaya, Y. (2023). Gestión de la calidad institucional basada en el fortalecimiento de la acreditación de los programas de estudio en la Universidad Estatal Islámica de Sumatra del Norte. Edumaspul: Jurnal Pendidikan, 7 (1), 1054-1067. https://doi.org/10.33487/edumaspul.v7i1.4721
  16. Lanza, M. Castro, J. y Osorio, K. (2023) Atención a la Diversidad en el Ámbito Universitario: Una Mirada desde las Prácticas Pedagógicas Inclusivas. Paradigma: Revista De Investigación Educativa, 30(50), 9–34. https://iniees.vrip.upnfm.edu.hn/ojs/index.php/Paradigma/article/view/162
  17. Meitani, M. (2023). Políticas públicas: educación inclusiva desde la atención a la diversidad. Tecnohumanismo, 2(4), 237–254. https://doi.org/10.53673/th.v2i4.193
  18. Manrique, K. y Sánchez, M. (2019). Satisfacción estudiantil universitaria: un referente para elevar los indicadores de los cursos en línea impulsados por la Coordinación General de Educación Virtual de la UAGro. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 16(31), 17-30. https://doi.org/10.29197/cpu.v16i31.321
  19. MINEDU (2019). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente. Programa de estudios de Educación Inicial. Resolución Viceministerial N° 163-2019-MINEDU. http://www.minedu.gob.pe/superiorpedagogica/producto/dcbn-2019educacion-inicial/
  20. Moreno, A. (2024). Incidencia de la gestión institucional en el bienestar de los estudiantes de la Universidad Nacional de Loja (Ecuador). Desde el Sur, 16(1), e0013. http://dx.doi.org/10.21142/des-1601-2024-0013
  21. Miranda, M. San Andrés, E. y Pazmiño, M. (2020) Inclusión y su importancia en las instituciones educativas desde los mecanismos de integración del alumnado. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 5-27. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i9.554
  22. López, M., & Ramírez, C. (2024). La gestión institucional integradora y su impacto en el logro del perfil de egreso en universidades latinoamericanas. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 16(1), 45–63. https://ries.universia.net
  23. Olano, R., y Ríos, D. N. (2020). Gestión estratégica, Políticas y Calidad educativa en el Contexto Universitario. REICE: Revista Electrónica de Investigación En Ciencias Económicas, 8(15), 26-38. https://doi.org/10.5377/reice.v8i15.9940
  24. Pulido Díaz, A., Pérez Viñas, V. M. y Bravo Salvador, M. (2023). Una aproximación a la gestión de los procesos universitarios: sus dimensiones. MENDIVE, 21(1), e3012. https://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/3012
  25. Rojas, V. (2021) Gestión organizacional de atención a la diversidad y convivencia escolar en instituciones educativas públicas. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. 5(20). http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642021000400003
  26. Sucre, C. (2023) Gestión Institucional Universitaria por dirección por valores. Orbis Tertius UPAL, 7(14),17-4, https://doi.org/10.59748/ot.v7i14.134
  27. Uribe, W. y Carbonell, C. (2023) Relación entre la gestión escolar y el liderazgo directivo con el perfil de egreso en los estudiantes de la red educativa Santa Cruz. Revista Climatología, 33, 3717-3724, https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2024/05/Articulo-RCLIMCS23_-Wilson.pdf
  28. Valladares O. (2024) Gestión educativa en el perfil de egreso de la educación básica regular de una institución educativa pública del Callao, 2023 [Tesis de Maestria. Universidad Cesar vallejo] https://hdl.handle.net/20.500.12692/134935
  29. Villalba, V. (2024) Estrategias didácticas y perfil de egreso: reflexiones desde la experiencia de institutos de formación docente de gestión oficial del Caaguazú. Revista de formación docente y enseñanza, 2(3) https://revistascientificas.una.py/index.php/rap/article/view/4453
  30. Velasco, K. (2025) Diversidad, sus características y atención integral en educación superior. Revista REPERT MED CIR. 34(2), 120-126. https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1454