Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Revisión

Vol. 4 Núm. 8 (2024): Revista Simón Rodríguez

La cultura informática en la enseñanza-aprendizaje del inglés

Computer culture in teaching and learning English
Publicado
2024-09-02

El objetivo del artículo consiste en analizar el impacto de la cultura informática en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. La metodología utilizada incluyó la revisión sistemática de estudios previos que exploraron la integración de la tecnología informática en el aula de inglés, así como el análisis de enfoques pedagógicos y herramientas tecnológicas utilizadas. Los resultados revelaron que la incorporación de la cultura informática en la enseñanza del inglés mejora variables como la motivación de los estudiantes, la participación activa y el desarrollo de habilidades comunicativas. Además, se observó que las tecnologías digitales ofrecen oportunidades para la individualización del aprendizaje y la creación de entornos educativos interactivos y dinámicos. Como conclusión, se destaca la importancia de seguir investigando y promoviendo el uso estratégico de la cultura informática en la enseñanza del inglés para potenciar la calidad y eficacia de la educación en un mundo cada vez más digitalizado.

This review article aims to analyze the impact of computer culture on the teaching and learning process of the English language. The methodology used included the systematic review of previous studies that explored the integration of computer technology in the English classroom, as well as the analysis of pedagogical approaches and technological tools used. The results revealed that incorporating computer culture in English teaching can improve variables like motivation, active participation, and the development of communication skills. Furthermore, it was observed that digital technologies offer opportunities for the individualization of learning and the creation of more interactive and dynamic educational environments. In conclusion, the importance of continuing to investigate and promote the strategic use of computer culture in the teaching of English is highlighted, with the aim of enhancing the quality and effectiveness of education in an increasingly digitalized world.

Sección:
Artículos de Revisión

Referencias

  1. Ahmed, Maarya (2018) A critical reflection on the role of success criteria in peer assessment to facilitate pupil learning and performance. The STeP Journal: Student Teacher Perspectives, 5 (1). pp. 20-29. Recuperado de https://insight.cumbria.ac.uk/id/eprint/4007
  2. Andrade, C. C. A. (2019). Uso de las TIC en el aprendizaje del inglés de estudiantes del grado 4° del Colegio de la Universidad Pontificia Bolivariana. Tesis de grado para optar al título de Licenciado en inglés – español. Repositorio Institucional de la UPB. https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/4927/Uso%20tic%20aprendizaje%20ingl%C3%A9s%20estudiantes%20grado%204%C2%B0.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  3. Asto Luna. E. L., Menacho, Vargas. I., Chávez, Espinoza. P. E., Orielle, Taber. D. C. Y., Jáuregui, Eléspuru. J. C. (2023). Las plataformas e-learning en el aprendizaje del inglés. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7 (27), 62 – 76. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i27.497
  4. Baelo Álvarez, R., y Cantón Mayo, I. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación en la educación superior. Estudio descriptivo y de revisión. Revista Iberoamericana De Educación, 50(7), 1–12. https://doi.org/10.35362/rie5071965
  5. Brown, D. (1994). Teaching by Principles. Prentice Hall Regents, New Jersey.
  6. Cedeño Moltanván. S. J., Mendoza Santana. J. M., Macia, Sera. R. (2023). Uso de aplicaciones tecnológicas para la enseñanza-aprendizaje del inglés durante la pandemia. Ulean Magazine 4 (7), 284-303. Recuperado de file:///C:/Users/Estela%20Escalona/Downloads/392-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1860-1-10-20230727.pdf
  7. Chen, P., Chavez, O., Ong, D. C., y Gunderson, B. (2017). Strategic resource use for learning: A self-administered intervention that guides self-relfexio on effective resource use enhances academic performance. Psological science, 28 (6), 774-785. https://doi.org/10.1177/0956797617696456
  8. Chomsky, N. (l965). Aspects of theTheory of Syntax. Cambridge: MIT Press.
  9. Font Milán, S. (2005). Una propuesta metodológica basada en el enfoque comunicativo y la enseñanza problémica para la asignatura inglés en la secundaria básica con apoyo del video. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Pedagógicas. UCP: Enrique José Varona. La Habana. Recuperado de https://apirepo.cubaeduca.cu/v1/private/76-1fmrs7nj3.pdf
  10. Fundora Ramírez. P., Rodríguez Fernández, L., Reiné Herrera, Y. (2023). La enseñanza del inglés a través de las plataformas digitales en la Universidad de Artemisa, Cuba. Revista Científica de FAREM-Estelí. 12 (46), 165-183. https://doi.org/10.5377/farem.v12i46.16484
  11. García Martín, S. y Cantón Mayo. I. (2019). Use of technologies and academic performance in adolescent students. [Uso de tecnologías y rendimiento académico en estudiantes adolescentes]. Comunicar, 59, 73-81. https://doi.org/10.3916/C59-2019-07
  12. González Otero, R. (2016). Innovative resources based on ICTs and authentic materials to improve EFL students’ communicative needs. In A. Pareja-Lora, C. Calle-Martínez, y P. Rodríguez-Arancón (Eds), New perspectives on teaching and working with languages in the digital era (pp. 83-93). Dublin: Research-publishing.net. http://dx.doi.org/10.14705/rpnet.2016.tislid2014.424
  13. Honeycutt, J. (2001). Así es la gestión del conocimiento. Editorial Mc. Graw Hill. Madrid España.
  14. Hurtado, M. D., y Díaz, C. L. (2009). Tema 8: Tecnologías para la enseñanza-aprendizaje de la lengua extranjera. En F. J. Soto Pérez, y M. D. Hurtado Montesinos, Tecnologías de apoyo y atención a la diversidad (pág. Tema 8). Murcia: Universidad de Murcia.
  15. Hymes, D. (1972). On Communicative competence. En J.B. Pride and J. Homes, Sociolinguistics. Harmondsworth, Penguin.
  16. Levy, M. (2009). Technologies in Use for Second Language Learning. Modern Language Journal, 93 (1), 769-782. https://doi.org/10.1111/j.1540-4781.2009.00972.x
  17. Montero, C. L. A. (2020). La cultura informática y una nueva educación. Cubadebate. http://www.ciberhabitat.gob.mx.
  18. Nunan, D. (1989). DesigningTasksfortheCommunicativeClassroom. Cambridge UniversityPress, U.K.
  19. Pacheco, Alejandro. E. (2022). El aprendizaje del idioma inglés mediado por las tecnologías en el sector rural durante la pandemia: retos y oportunidades en el nivel de secundaria. Polo del Conocimiento, 7 (4), 1908-1920. https://doi.org/10.23857/pc.v7i4.3927
  20. Richards, J. C. (2001). Approaches and Methods in Language Teaching, Cambridge University Press, U.K.
  21. Rico Sirvent. C. (2017). La ayuda de las Nuevas Tecnologías en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Tesis de Grado en Traducción e Interpretación. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. Repositorio de la UPC. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/bitstream/handle/11531/21568/TFG001517.pdf?seq
  22. Savignon, S. (1983). Communicative Competence. Theory and Classroom Practice. Texts and contexts in second language learning. Reading, Mass. Addison-Wesley.
  23. Silva V, N., Ruiz C, J. Vanga A., M. (2007). Hacia la consolidación de la cultura informática en instituciones de educación superior”. La experiencia de FCES-LUZ. Revista Electrónica de Estudios Telemáticos, 6 (2), 44-61. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/784/78460204.pdf
  24. Vygotsky, L.S. (1984). Obras completas. Tomo 4, Ed. Pedagogía, Moscú.
  25. Warschauer, M. (2010). New tools for teaching writing. Language Learning y Technology, (14)1, 3–8. http://dx.doi.org/10125/44196
  26. Yepes Londoño, J. L. (2007). Reflexiones en torno a la necesidad de pasar del enfoque de cultura informática al de inteligencia informática en las instituciones educativas. Trabajo final del área Sistematización II, último semestre del programa Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática. Universidad Luís Amigo. Repositorio de la ULA https://www.funlam.edu.co/uploads/facultadeducacion/52_CULTURA_INFORMATICA_JH5.pdf